lunes, 12 de abril de 2010

PLANEACION: CONCEPTO,ELEMENTOS E IMPORTANCIA


Planeación
Antes de iniciar una acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social (empresa), así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que este funcione eficientemente.


La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la actuación depende en gran parte de una buena planeación. Podemos decir que la planeación es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.


Concepto de Planeación de varios autores


Agustín Reyes Ponce La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la terminación tiempo y números necesarios para su realización.


José Antonio Fernández Arena Es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define el problema, se analizan las experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.


Burt K. Scanlan Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos y cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias.


Ernest Dale Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos, a través de técnicas y procedimientos definidos.


Joseph L. Massie Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los alternativos cursos de acción; a partir de los cuales establece objetivos.


George R. Terry Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados deseados.


Jorge L. Oria Función administrativa continua y dinámica de seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, políticas, procedimientos y programas de una organización.


Leonard J. Kazmier Consiste en determinar objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos.


Robert Murdick Y Joel Ross Es el pensamiento que precede a la acción, comprende el desarrollo de las alternativas y la relación entre ellas, como medida necesaria de acción para lograr un objetivo.


Robert N. Anthony Es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro. Generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor.


Henry Sisk Y Mario Sverdlik Análisis de información relevante del presente y del pasado y una ponderación de probables desarrollos futuros, de tal manera que pueda determinarse un curso de acción que posibilite a la organización lograr sus objetivos.


Elementos de planeación


Objetivo: resultados deseados.


Cursos alternos de acción: diversos caminos, formas de acción o estrategias.


Elección: determinación, análisis y la selección, la decisión mas adecuada.


Futuro: prever situaciones futuras, anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.


Importancia de la Planeación


Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro.


Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.


Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.


Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos.


Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.


La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los miembros de la empresa conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos.


Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa.


http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planeacion/



lunes, 1 de marzo de 2010

Video Antecedentes de la Administracion

VIDEO ANTECEDENTES HOSTORICOS DE LA ADMINISTRACION
Este video fue realizado por los alumnos del equipo 4

Chistes

Chistes Economicos

SAN PEDRO: ¿ADMINISTRADOR?

leanlo les va a agradar como ala mayoria del equipo:

Había una vez en un pueblo, dos hombres que se llamaban Joaquín González.

Uno era sacerdote y el otro era taxista.

Quiere el destino que los dos mueran el mismo día. Entonces llegan al cielo, donde les espera San Pedro, que le pregunta al primero que se presenta:

-¿Tu nombre?

- Joaquín González

- ¿Sacerdote?

- No, no; el taxista

San Pedro consulta su planilla y dice:

- Bueno, te has ganado el Paraíso. Te corresponden estas túnicas de seda con hilo de oro y esta vara de oro con incrustaciones de rubíes. Puedes pasar.

- Gracias, gracias. Dice el taxista.

Pasan dos personas más y luego le toca el turno al otro Joaquín, quien había presenciado la entrada de su paisano.

- ¿Tu nombre?

- Joaquín González.

- ¿El sacerdote, verdad?

- Sí.

- Muy bien hijo mío. Te has ganado el paraíso. Te corresponde esta bata de poliéster y esta vara de plástico.

El sacerdote, muy sorprendido, le dice:

- Perdón, no es por presumir, pero. . . debe haber un error. ¡Yo soy Joaquín González, el sacerdote!!!

- Sí hijo mío, te has ganados el paraíso, te corresponde la bata de poliéster y la vara de plástico…

- No, no puede ser! – dice el sacerdote- Yo conozco al otro señor, era un taxista, vivía en mi pueblo y, ¡era un desastre como taxista! Se subía a las aceras, chocaba todos los días, una vez se estrelló contra una casa, conducía muy mal, tiraba los postes de alumbrado, se llevaba todo por delante.

¡Y yo me pasé cincuenta años de mi vida predicando todos los domingos en la parroquia!

Cómo puede ser que a él le toque una túnica con hilo de oro y vara de platino y a mi esto? ¡Debe haber un error!

- No, no es ningún error - dice San Pedro.

Lo que pasa es que aquí en el cielo ha llegado la globalización con sus nuevos enfoques administrativos. Nosotros ya no hacemos las evaluaciones como antes.

- ¿Cómo? No entiendo. . .

- Mira, ahora nos manejamos por objetivos y resultados. Te voy a explicar tu caso y lo entenderás enseguida:

Durante los últimos cincuenta años, cada vez que tú predicabas, la gente se dormía; pero cada vez que el taxista conducía la gente rezaba y se acordaba de Dios. Entonces, ¿quién vendía más nuestros servicios?...

Nos interesan los resultados hijo mío. ¡RE-SUL-TA-DOS!!




Proceso Administrativo

Proceso Administrativo
  1. LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.
  2. LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.
  3. LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.
  4. EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.




http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtml

Concepto de Administracion (de Varios Autores)

organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas.



http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/definicionadministracion/




jueves, 25 de febrero de 2010